lunes, 28 de enero de 2013

Análisis de objetos.







ANÁLISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO.
RATÓN DE BOLA.



Alicia San Martín Rueda.

                         -Sebastián Dobre
                         -Javier López Luján
                         -Alicia San Martín


















    ÍNDICE

1-  Análisis formal.
2-  Análisis técnico.
3-  Análisis socioeconómico.
4-  Análisis funcional


































 ANÁLISIS DE OBJETOS

CURSO : 3ºA ESO
EQUIPO DE TRABAJO Nº:3
FECHA: 27/01/12
HOJA Nº: 1
PROYECTO: Análisis de un objeto tecnológico: ratón del ordenador
ANÁLISIS DEL OBJETO:



-    Análisis formal.


● Dibujo completo del objeto.

    

      ● Despiece del objeto y dibujo de cada una de las piezas que lo componen, en perspectiva o 
       con sus vistas correspondientes.
     

                                           
     
    ● ¿Qué forma exterior tiene: esférica, cónica, prismática, piramidal…?
       Forma para que se adapte a la mano.

    ● ¿Cuáles son las dimensiones exteriores (en milímetros) altura, anchura, profundidad?
       115 mm. de largo.
       60 mm. de ancho.
       30 mm. de altura.





   -    Análisis técnico

      ● ¿Cuántas piezas componen el objeto?
      Está compuesto por seis piezas: la tapa, los botones, la carcasa, el circuito interno, una bola y     
    tornillo.
   
      ● ¿De qué material está hecha cada pieza?
      -Tapa: Plástico.
      -Base: Plástico.
      -Circuito: Plástico y metal.
      -Zona de bola: Plástico.
      -Bola: Acero, cubierta de plástico.
      -Cable: Cobre (cubierto de plástico).
      -Tornillo: Acero.

 ● ¿Cómo están ensambladas (unidas) las piezas unas con otras?
  Mediante un tornillo y pestañas que encajan las piezas.

 ● ¿En qué principios se basa su funcionamiento?
Pulsando los botones de la tapa (acciones de unos pulsadores que están comunicados con el circuito). Al mover la bola, se mueven las ruletas que se comunican con la placa base. Al girar la ruleta, los agujeros de esta, cortan la luz del láser y hace posible el movimiento del cursor

 ● ¿Cómo es su proceso de fabricación?
 Consiste en fabricar cada una de las piezas por separado y juntarlas al final.

     ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas?
       Su tamaño debe de estar adaptado a la mano para manejarlo bien.



                                                  ANÁLISIS UN OBJETO

CURSO : 3ºA ESO
EQUIPO DE TRABAJO Nº:3
FECHA: 27/01/12
HOJA Nº: 2
PROYECTO:  Análisis de un objeto tecnológico: ratón del ordenador
ANÁLISIS DEL OBJETO:

-    Análisis socioeconómico

    
● ¿Cuáles son las necesidades a que responde el objeto?
Dar órdenes al ordenador para mover el cursor.

● ¿Cómo se han resuelto estas necesidades a lo largo de la historia?
Se creó cuando apareció la informática, y antes de que apareciera no había necesidad.

● ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales de su utilización?
      El plástico y el cobre son contaminantes, además, el cobre es un material limitado.

     ● ¿Cómo se comercializa este producto?
     En las tiendas de informática.

     ● ¿Qué precio aproximado de venta al público tiene? ¿Es caro o barato?
      El precio estimado oscila alrededor de 6€ (aunque depende de la calidad); es barato.



     -    Análisis funcional


        ● ¿Para qué sirve?
           Para dar órdenes al ordenador para mover el cursor.

         ● ¿Cómo funciona?
   Pulsando los botones de la tapa (acciones de unos pulsadores que están comunicados con el circuito). Al mover la bola, se mueven las ruletas que se comunican con la placa base. Al girar la ruleta, los agujeros de esta, cortan la luz del láser y hace posible el movimiento del cursor

    ● ¿Cuáles son las instrucciones para manejarlo?
    1- Mover el ratón para que bola se mueva, para poder así mover el cursor en la pantalla.
    2- Para seleccionar alguna opción apretar el botón izquierdo, y el botón derecho para abrir el menú de opciones

   ● ¿Qué problemas puede plantear su instalación?
   Que alguna clavija esté doblada.

   ● ¿Qué hay que hacer para asegurar su mantenimiento?
   No darle golpes, y cuidarlo bien.

   ● ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas?
    Lesiones de la mano por mala postura.

   ● ¿Qué otros objetos cumplen un función similar?
    Los touch de los portátiles, los ratones láser, los ratones inalámbricos, y las pantallas táctiles.











1 comentario: